¿Te encuentras en una situación de insolvencia y las deudas te superan? Si eres autónomo o una persona física (particular) y no puedes hacer frente a tus obligaciones de pago, el concurso de acreedores puede ser una solución legal para obtener un respiro y, en el mejor de los casos, una oportunidad para empezar de nuevo. En este artículo, te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento concursal, adaptado específicamente a la realidad de los profesionales y particulares.
¿Qué es Exactamente el Concurso de Acreedores para Personas Físicas y Autónomos?
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial regulado por la Ley Concursal. Su objetivo es exonerar o condonar las deudas de un deudor (en este caso, un autónomo o una persona física) que no puede hacer frente a sus acreedores en unos casos por haber entrado en estado de insolvencia, y en otros para establecer que deudas pueden ser pagadas y cuales deben ser exoneradas o condonadas.
¿Cuándo se Debe Solicitar el Concurso de Acreedores? La Obligación de Declararse en Bancarrota
Es crucial entender que no solo se puede, sino que en muchos casos se está obligado a solicitar el concurso. Debes declararte en concurso en los dos meses siguientes (plazo recomendado) a que se dé una de estas situaciones :
- Incapacidad de pago continuada: Cuando no puedas pagar tus deudas de forma regular y generalizada.
- Pérdida inminente de solvencia: Cuando sea previsible que no podrás cumplir con tus obligaciones de pago en el futuro.
- Cuando carezcas de bienes con los que hacer frente al pago de tus deudas.
No declararse en concurso estando obligado puede conllevar responsabilidades, incluida la posibilidad de ser declarado "concurso culpable", lo que tiene consecuencias más severas.
 
                                Tipos de Concurso de Acreedores: ¿Voluntario o Necesario?
Existen dos vías de acceso al procedimiento:
1. Concurso Voluntario: Eres tú, el deudor, quien solicita al juez la declaración de concurso. Es la opción más recomendable ya que demuestra proactividad.
2. Concurso Necesario: Son tus propios acreedores quienes te demandan para que seas declarado en concurso porque no les pagas.
Independientemente de que el concurso sea voluntario o necesario, los concurso pueden ser:
- CON MASA (cuando el deudor tiene patrimonio para saldar parte de sus deudas, acogiéndose o a la liquidación de su patrimonio o a un plan de pagos en tres o cinco años, según el caso en concreto, solicitándose con posterioridad la exoneración o condonación de las deudas que no hayan podido ser satisfechas mediante algunas de estas opciones ).
- SIN MASA (cuando el deudor no tiene patrimonio para hacer frente a sus deudas y una vez cumpla los requisitos se solicita directamente la exoneración o condonación de sus deudas)

