Concurso de acreedores

Las Fases del Procedimiento Concursal Explicadas Paso a Paso

1. Fase Común

  • Solicitud y Declaración: Se presenta la solicitud y el juez declara el estado de concurso.
  • Inventario de Bienes y Derechos: Se realiza un listado completo de todo tu patrimonio.
  • Lista de Acreedores: Se identifica y clasifica a todas las personas o entidades a las que les debes dinero.
  • Clasificación del Concurso: El juez determina si es fortuito (no por tu culpa) o culpable (por dolo o negligencia grave). Esta clasificación es vital para las consecuencias futuras.

2. Fase de Convenio (La Opción de Reorganización)

Esta es la fase más importante y la que todo autónomo o particular debe aspirar a superar con éxito. El convenio es un acuerdo entre tú y tus acreedores donde se establece un plan de pagos. Puede incluir:

  • Quitas (reducción de la deuda).
  • Esperas (plazos más largos para pagar).
  • Canjes de deuda por otros instrumentos.

Para ser aprobado, necesita el voto a favor de la mayoría de los acreedores.

3. Fase de Liquidación (El Escenario más Crítico)

Si no se aprueba un convenio, o si este no se cumple, se pasa a la liquidación. En esta fase:

  • Se venden todos tus bienes y derechos (excepto los inembargables por ley, como el salario mínimo vital o bienes esenciales para la vida).
  • El dinero obtenido se reparte entre los acreedores según un orden de prelación establecido por la ley.
paso a paso procedimiento concurso de acreedores

Consecuencias del Concurso de Acreedores para Autónomos y Particulares

  • Para el Autónomo:
    • Puede permitirte seguir con tu actividad profesional si se aprueba un convenio.
    • En liquidación, se perderá la empresa y el patrimonio afectado.
    • Posibilidad de que se extinga la deuda residual tras la liquidación (lo que se conoce como “segunda oportunidad”).

  • Para la Persona Física:
    • Se liquidan sus bienes para pagar a los acreedores.
    • Tras la liquidación, y cumpliendo ciertos requisitos, se puede solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho (la cancelación de las deudas restantes), lo que supone un verdadero borrón y cuenta nueva.

Alternativas al Concurso de Acreedores

Antes de dar este paso, valora estas opciones:

  • Negociación Directa con Acreedores: Intentar llegar a acuerdos informales de refinanciación.
  • Mediación Concursal: Un procedimiento extrajudicial para llegar a un acuerdo con los acreedores más importantes.
  • Plan de Pago para Particulares: Un procedimiento específico para deudas con la Hacienda Pública y la Seguridad Social.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Concurso de Acreedores

¿Puedo seguir siendo autónomo durante el concurso?
Sí, especialmente si se presenta y aprueba un convenio que te permita continuar con tu actividad. En fase de liquidación, normalmente no.

¿Qué bienes son inembargables en un concurso de personas físicas?
La ley protege bienes esenciales como el ajuar de la vivienda, equipos profesionales indispensables, y una cantidad equivalente al Salario Mínimo Interprofesional, entre otros.

¿El concurso de acreedores cancela todas mis deudas?
No necesariamente. Tras la fase de liquidación, y si se cumplen una serie de requisitos de conducta y se obtiene la exoneración, se pueden extinguir las deudas. Las deudas de naturaleza pública (con Hacienda y Seguridad Social) y las derivadas de culpa o dolo suelen ser más difíciles de extinguir.

¿Necesito un abogado para declararme en concurso?
Sí, es altamente recomendable contar con un abogado especialista en derecho concursal. El proceso es complejo y sus consecuencias, muy graves.

Conclusión: Una Oportunidad, no un Fracaso

El concurso de acreedores para autónomos y personas físicas no debe verse como el final del camino, sino como un instrumento legal de reordenación. Es un proceso duro, pero ofrece un marco regulado para hacer frente a una situación de insolvencia insostenible y, en muchos casos, supone la tan anhelada segunda oportunidad para rehacer tu vida económica.

Si te identificas con esta situación, actúa con celeridad. Busca asesoramiento profesional de inmediato. Un experto en derecho concursal puede analizar tu caso, valorar alternativas y guiarte en este proceso para lograr el mejor resultado posible.